Bienvenidos
a este espacio destinado para aprender, descubrir, experimentar y disfrutar de
las infinitas posibilidades que brinda el Arte en sus múltiples manifestaciones
plástico-visuales. Esperando que sea de tu entera satisfacción y de mucho
provecho para la formación de tus conocimientos.
Att. Lic. Jhonny Llave Valeriano
Docente del
Área de: "Artes Plásticas y Visuales"
LA FIGURA HUMANA
El estudio de las proporciones humanas se remonta a más de unos
5000 años atrás, con la cultura egipcia.
Donde encontraron el canon más antiguo
del estudio de las proporciones humanas.
Desde esos tiempos, el estudio de las proporciones fue evolucionando y perfeccionando.
Existen tres cánones para determinar las proporciones de la figura
humana:
-Un canon de siete cabezas y media = figura común
-Un canon de siete cabezas y media = figura común
-Un canon de ocho cabezas = figura ideal
-Un canon de ocho cabezas y media a nueve = figura heroica
Los griegos consideraban que la figura humana era un símbolo de la perfecta
proporción como manifestación de la naturaleza; gracias al profundo estudio de
las proporciones, pudieron imitar fielmente la anatomía humana y los rostros
ganaron una expresividad y realismo perfectos en sus admirables obras. La
belleza griega encierra en su interior una exaltación del desnudo como algo
natural que nos devuelve al tiempo en que hombre y Naturaleza no se hallaban en
contradicción. Los desnudos griegos son nobles, armonizan lo natural con lo más
sublime, lo espiritual. los hombres griegos debían estar hechos a imagen y
semejanza del estado, fuertes y bien proporcionados.
El canon es el término que se aplica a partir del arte clásico a
conjunto de proporciones ideales para la representación perfecta del ser
humano. Es un código orientativo que, mediante fórmulas matemáticas, establece
las proporciones ideales del cuerpo humano, dividiéndolo en sectores que
reciben el nombre de módulos.
La medida estándar del cuerpo humano es de ocho cabezas de altura. Es
decir que para comenzar a dibujar un personaje partiremos por la cabeza, la que
tomaremos como referencia para el tamaño del cuerpo.
• La cabeza es una octava parte del cuerpo, y por lo tanto un módulo. Dicho módulo se mide desde la parte alta de la cabeza hasta el fin del mentón, sin incluir el largo del cuello.
• La cabeza es una octava parte del cuerpo, y por lo tanto un módulo. Dicho módulo se mide desde la parte alta de la cabeza hasta el fin del mentón, sin incluir el largo del cuello.
• La anchura de las sienes, determina la anchura del
hombro desde la base del cuello hasta la articulación.
• El codo corresponde con la cintura, la muñeca con el
pubis y la mano con la mitad del muslo.
• La longitud del muslo es igual a la de las piernas.
Tanto en el hombre como en la mujer el brazo llega más o menos hasta la
cintura. El tamaño del antebrazo es igual al del brazo. La muñeca debe llegar
más o menos hasta el pubis.
Observa que el hombre tiene la espalda mucho más ancha que la mujer. La
mujer en cambio tiene las caderas más anchas que las del hombre.
Es obvio que en el hombre se resaltan más los músculos que en la mujer.
Como dije, ésta es una medida estándar, lo que quiere decir que no todos nuestros personajes deben medir necesariamente ocho cabezas. El tamaño cambia de acuerdo a la edad o el sexo del personaje. Pero siempre debemos recordar que, sin importar la altura, el centro del cuerpo humano se encuentra a la altura del pubis.
Es obvio que en el hombre se resaltan más los músculos que en la mujer.
Como dije, ésta es una medida estándar, lo que quiere decir que no todos nuestros personajes deben medir necesariamente ocho cabezas. El tamaño cambia de acuerdo a la edad o el sexo del personaje. Pero siempre debemos recordar que, sin importar la altura, el centro del cuerpo humano se encuentra a la altura del pubis.
LOS MUSCULOS
También es bueno que conozcamos los músculos para poder dibujar bien la
figura humana. En estos dibujos podemos ver (más o menos) los principales
músculos frontales y dorsales.
Ya conocemos las proporciones del cuerpo humano y algo de los músculos.
Pero, ¿cómo empezamos a dibujar nuestro personaje en distintas posiciones?.
Antes que nada debes imaginar en qué posición se encontrará tu personaje. Una vez que has decidido la posición, dibuja un esquema del personaje como se ve en los siguientes dibujos (no te vayas a dibujar todos los huesos del cuerpo). Esto es muy importante si aún no tienes mucha experiencia con las proporciones del cuerpo. ¿Por qué? Imagínate que comienzas a dibujar tu personaje, lo terminaste y hasta lo entintaste. Luego, cuando observas bien tu obra de arte te das cuenta de que un brazo te salió muy corto. ¿Qué haces? Para evitarte esta clase de problemas es que debes hacer el esquema. Dibújalo en la posición que quieras, revisa bien que todo esté en orden, corrige todos los errores de proporción y una vez que estés cien por ciento contento con tu esqueleto recién puedes empezar a darle volumen. Ni se te ocurra empezar a dibujar a tu personaje vestido.Los detalles como los ojos, el cabello y la ropa se hacen después.
OBSERVA Y PRACTICA
Antes que nada debes imaginar en qué posición se encontrará tu personaje. Una vez que has decidido la posición, dibuja un esquema del personaje como se ve en los siguientes dibujos (no te vayas a dibujar todos los huesos del cuerpo). Esto es muy importante si aún no tienes mucha experiencia con las proporciones del cuerpo. ¿Por qué? Imagínate que comienzas a dibujar tu personaje, lo terminaste y hasta lo entintaste. Luego, cuando observas bien tu obra de arte te das cuenta de que un brazo te salió muy corto. ¿Qué haces? Para evitarte esta clase de problemas es que debes hacer el esquema. Dibújalo en la posición que quieras, revisa bien que todo esté en orden, corrige todos los errores de proporción y una vez que estés cien por ciento contento con tu esqueleto recién puedes empezar a darle volumen. Ni se te ocurra empezar a dibujar a tu personaje vestido.Los detalles como los ojos, el cabello y la ropa se hacen después.
OBSERVA Y PRACTICA
Figuras Esquematizadas
Figuras Musculares
COMO REALIZAR LA FIGURA HUMANA
CON FIGURAS GEOMETRICAS

Empecemos
con la construcción de la estructura. La estructura humana se puede
simplificar empleando formas geométricas.
Veamos:
Veamos:
La figura humana se divide en tres partes de gran importancia: la cabeza,
el tronco y las extremidades. Voy a explicar un poco cada una de estas partes
Cabeza:
-Está dividida en dos partes, el cráneo y el rostro. Compone 1/8 parte del largo vertical de la figura humana (ver imagen anterior). Puede ser representada por un ovalo.
Tronco:
- Comprende desde los hombros hasta el pubis. Ocupa casi 3/8 del largo de la figura humana. Podemos facilitar su dibujo representándolo con un triángulo (ver imagen anterior).
Extremidades:
- Las extremidades se dividen en 2, las superiores (brazos) y las inferiores (piernas), se pueden representar fácilmente empleando óvalos.
Para poner en práctica lo anterior te recomiendo seguir estos pasos:
1) Traza el eje central de la figura.
Cabeza:
-Está dividida en dos partes, el cráneo y el rostro. Compone 1/8 parte del largo vertical de la figura humana (ver imagen anterior). Puede ser representada por un ovalo.
Tronco:
- Comprende desde los hombros hasta el pubis. Ocupa casi 3/8 del largo de la figura humana. Podemos facilitar su dibujo representándolo con un triángulo (ver imagen anterior).
Extremidades:
- Las extremidades se dividen en 2, las superiores (brazos) y las inferiores (piernas), se pueden representar fácilmente empleando óvalos.
Para poner en práctica lo anterior te recomiendo seguir estos pasos:
1) Traza el eje central de la figura.
2) Dibujar con líneas auxiliares el tronco y las
extremidades.
3) Luego realizar la figura por medio de triángulos,
círculos y óvalos.
4) Pulir la figura.
Practiquen hacer estructuras de la figura en diferentes posiciones!.
También es recomendable estudiar un poco de anatomía para guiarse mejor.
PROPORCIONES EN LOS NIÑOS
Los niños guardan otras proporciones:
Como el niño es una persona en constante y rápida evolución es difícil concretar un canon, aunque podemos establecer uno aproximado: cinco cabezas para niños de dos años, de seis cabezas entre seis y doce y siete entre los doce y los quince, aproximadamente.
Como el niño es una persona en constante y rápida evolución es difícil concretar un canon, aunque podemos establecer uno aproximado: cinco cabezas para niños de dos años, de seis cabezas entre seis y doce y siete entre los doce y los quince, aproximadamente.
Pide a un amigo o familiar que pose para ti e intenta dibujar su
postura. Traza un sencillo esquema donde aparezcan las líneas principales
Aquí te dejo algunos ejemplos para que practiques.
Puedes comenzar como te dije anteriormente por medio de un esquema con figuras geométricas.
Por medio de la práctica constante se pueden lograr buenos dibujos, desde ahora te aconsejo que cargues un block y aproveches los espacios libres y comienza a realizar bocetos sencillos.
Puedes pedirles a tus amigos que poseen o captar a lagunas personas desprevenidas y hacer los bocetos, esta es una tarea que te queda pendiente para una nota.
GALERIA DE IMAGENES
FIGURA FEMENINA
FIGURA MASCULINA
No hay comentarios:
Publicar un comentario